top of page

PREHISTORIA

Si te ha gustado lo que has leído y quieres saber más, échale un vistazo a la bibliografía

Información general

  • BARRIENTOS Y SALAS, J. A. (1848): Historia de Medina de las Torres (P. Ortiz Romero y F. Fructuoso Barrientos, Eds.), Diputación de Badajoz, Badajoz, 2004.

  • GIRALDO BARRAGÁN, C. (2006): El impacto paisajístico en Medina de las Torres, la aportación del paisaje a la calidad de la vida, Diputación de Badajoz, 2006.

  • SEVILLLANO PEREA, L., MAYORAL HERRERA, V. y MENA MÉNDEZ, C. (2016): Estrategias de prospección superficial en el estudio del paisaje agrario de Medina de las Torres. Trabajos llevados a cabo en el marco del Proyecto Riteca II, Anejos de AEspA LXXV: La revalorización de zonas arqueológicas mediante el empleo de técnicas no destructivas, (V. Mayoral Herrera coord.), Mérida, 2016, pp. 41-61. https://www.dip-badajoz.es/municipios/municipio_dinamico/monumentos/index_monumentos.php?codigo=096

  • El archivo documental de Medina de las Torres es de gran importancia por su buen grado de conservación. Recoge documentos desde el 1416 hasta la actualidad y fue digitalizado en 2014. Puede ser consultado en la página de la Diputación de Badajoz.

 

Prehistoria

  • PAVÓN SOLDEVILA, I., SÁNCHEZ HIDALGO, F., SANABRIA MURILLO, D. y DUQUE ESPINO, D. M. (2017): Trazas de la Edad del Bronce bajo la ciudad romana de Contributa (Medina de las Torres, Badajoz), CUADERNOS DE ÇAFRA, Estudios sobre la historia de Zafra y el Estado de Feria, Nº XIII, Zafra, 2017, pp. 101-122.

  • MUÑOZ HIDALGO, D. M. (1996): Aportaciones al conocimiento de la Prehistoria, Historia Antigua y Medieval de la comarca de Zafra, Congreso conmemorativo del VI centenario del señorío de Feria (1394-1994), 1996, pp. 39-50.

 

Sobre el guerrero de Medina de las Torres

 

Contributa Iulia Ugultunia

La producción bibliográfica sobre Contributa es muy extensa, por ello en este apartado mostramos tan solo una selección de

obras o recursos web.

  • MATEOS CRUZ, P., PIZZO, A. y MAYORAL HERRERA, V. (2014): El paisaje urbano de Contributa Iulia Ugultunia (Medina de las Torres, Badajoz), Ciudades romanas de Extremadura (T. Nogales Basarrate y M. J. Pérez del Castillo Eds.), Museo Nacional de Arte Romano, 2014, pp. 113-133.

  • ORTIZ CODER, P., MAYORAL HERRERA, V., MATEOS CRUZ, P., MARTÍNEZ DEL POZO, J. A., PIZZO, A., R. LICERAS y DE SOTO CAÑAMARES, P. (2013): Analizando el paisaje urbano de Contributa Iulia (Los Cercos, Medina de las Torres, Badajoz) a partir de fotografía aérea de baja altitud, VI Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular (J. Jiménez Avila, M. Bustamante-Álvarez y M. García Cabezas), Villafranca de los Barros, 2013, pp. 2439-2452.

  • ORTIZ ROMERO, P. (2002): Investigaciones arqueológicas en Medina de las Torres durante el siglo XIX. Las excavaciones de los Cercos y un manuscrito inédito de José Antonio Barrientos, Diputación de Badajoz, Badajoz, 2002.

  • Ley 191 del Boletín Oficial del Estado, viernes 11 de agosto de 2017, Sec. III, pp. 81.139-81.151. http://www.boe.es (18/01/2019).

  • https://historia.nationalgeographic.com.es/a/medina-torres-recupera-su-pasado-romano_9479/5 https://www.youtube.com/watch?v=iFnauc69cxk

 

El santuario a Fontano y Fontilis en detalle

  • MATEOS CRUZ, P. y PIZZO, A. (2015): Un santuario urbano hallado en Contributa Iulia (Medina de las Torres, Badajoz), Lvcentvm 34, 2015, pp. 231-246.

 

Más información sobre el anfiteatro

  • PIZZO, A., MATEOS, P. y MAYORAL, V. (2016): El anfiteatro de Contributa Iulia Ugultunia. Identificación y primer análisis arqueológico. The roman amphitheatre of Contributa Iulia Ugultunia. Identification and a preliminary archaeological analysis, Archivo Español de Arqueología, Nº 89, 2016, 89, pp. 249-271.

 

Para leer más sobre las esculturas de Contributa

 

Sobre el epígrafe que hace alusión al circo

  • GIMENO PASCUAL, H. y RAMÍREZ SÁDABA, J. L. (1998): Nuevos testimonios arqueológicos y epigráficos de Medina de las Torres (Badajoz), en un manuscrito inédito del siglo XIX. SPAL 7, 1998, PP. 149-162.

 

Torre de los Moros o de la Encomienda

 

 

Los molinos

  • DELGADO ÁLVAREZ, A. (2015): Los molinos harineros en Medina de las Torres, Diputación de Badajoz, Badajoz, 2015.

 

El retablo

  • HERNÁNDEZ NIEVES, R. (2004): Retablística de la Baja Extremadura (Siglos XVI-XVIII), Colección Arte-Arqueología, Diputación de Badajoz, 2004, pp. 51-58.

 

Origen del pueblo

  • LÓPEZ FERNÁNDEZ, M. (2002): Medina de las Torres y Martín Anes do Vinhal. Un repoblador portugués en tierras de Extremadura, Revista de Estudios Extremeños 58, 2, 2002, pp. 517-538.

  • RUIZ MATEOS, A. (1995): Arte y religiosidad popular: Las ermitas en la Baja Extremadura (siglos XV y XVI), Diputación Provincial de Badajoz, Badajoz, 1995.

 

Historia moderna

  • LORENZANA DE LA PUENTE, F. (2007): Lo que es de todos: Mancomunidades municipales en Tierras de Tentudía, siglos XV-XIX, VII Jornada de Historia de Fuente de Cantos, Asociación Cultural de Lucerna, 2007, pp. 95-124.

 

Medinenses ejemplares

Escrito por Lucía

bottom of page